

"Adiós, Caballero...
Difícil encargo resulta para cualquiera que lo haya conocido elaborar un mensaje de condolencias y despedida. Y es que la palabra que quizás mejor pudiera definirte sería “amigo”…uno entrañable y leal, insustituible ciertamente. Vienen a nuestra memoria momentos y esencias que caracterizaron nuestros vínculos. Tu presencia en calles y barrios junto a la Brigada artística “Nuestra esperanza”, tras el paso del huracán Ike por tierras agramontinas; tu impronta en la concepción y materialización de la Fiesta del Tinajón; tu sin igual respaldo a músicos y artistas del territorio. Imposible olvidar el cariño especial que profesaste al Conjunto Artístico Arlequín y cómo disfrutabas verlos bailar tu antológico tema “Y qué tú quieres que te den”; tanto así, que no dudaste en llevártelos al Karl Marx durante la gala de tus 35 años de vida artística y apostar por su talento para interpretar, junto al Folklórico Nacional y tu orquesta, la canción que tanta fama le dio al Caballero. Pero no caben dudas que lo más significativo de tu vínculo con esta ciudad resultó ser ese cariño especial, inagotable e incondicional por sus calles, sus barrios más humildes, su gente más sencilla. Para nadie es secreto tu condición confesa y evidente de camagüeyano, ese orgullo que resumían tus palabras al referirte a tu tierra natal. Tus acciones respaldaron siempre tus decires, y lo que hiciste fue mucho más que lo que pudiste decir alguna vez. Amor es quizás la palabra más acertada para resumir tu vínculo con Camagüey. Difícil encargo entonces se hacen estas letras, escasas acaso para sintetizar el dolor de tu partida y rendir un sencillo homenaje a tu figura, a solo pocas horas de tu partida física. Sinceramente, Caballero, humilde resulta este texto para tanto pesar y tanto agradecimiento. Gracias, Caballero! Ciertamente mucho te extrañaremos, olvidarte nunca será posible. Vamos a pedir para ti, lo mismo que para cada uno de nuestros seres más queridos: imperecedera luz. Descansa en paz o mejor aún, descansa entre los músicos más encumbrados y el más cadencioso de los sones."
CADENA AGRAMONTE, emisora radial de Camagüey

"Hoy no podía dejar de rendir tributo, desde la Radio, a ese grande de la música cubana que hoy se nos fue. Gracias a sus amigos Yuri del Rio, Norberto Puentes y Pedro Corzo, por el tiempo, en medio del dolor, y a Midelkis Varela por sus contactos. EPD, Adalberto." Seguidamente todo tal cual te lo he enviado, que es por orden alfabético, en lo que suelo acomodarme para evitar reclamos por celos o señalamientos. --------------
23 Y M, programa de mayor audiencia de música cubana en la TVC, conducido por Edith Massola

ALAIN DANIEL, (cantante y actor)
Con mucha tristeza he recibido la noticia de la partida del Caballero Del "Son". Pierde la música nuestra uno de sus exponentes principales, pero deja un legado hermoso e imborrable. Gracias por tanto Adalberto!!! Mi abrazo a toda su familia.

ALAIN PÉREZ, míusico, director y productor
Con gran tristeza hoy te decimos adiós pero nos dejas un tesoro que iluminará nuestra música cubana para siempre! Gracias Caballero del son aquí te aplaudimos y cantamos tus canciones ….Eres en mí como guitarra al trovador, la fuente más feliz de inspiración !! Yo seré para ti tu fiel trovador y sonero !! Mi más sentido pésame para la familia Álvarez.

ALEXANDER ABREU (trompetista, cantante y director)
Se fue un pedazo de mi sonrisa. Se fue parte de mi vida. Se me fue otro padre al cielo. No puede haber más tristeza en mi corazón, pero me queda algo muy grande, me queda SU HISTORIA y mientras yo esté vivo trataré de mostrársela al mundo . Descansa en Paz.

ANACAONA (orquesta femenina de música popular bailable de Cuba)
"El equipo de administración y por expreso deseo de la directora de la orquesta femenina ANACAONA, Georgia Aguirre, damos las condolencias a la familia, amigos y compañeros de la orquesta por el fallecimiento del gran maestro Adalberto Álvarez. ¡Una pérdida tremenda!, que nos llena de tristeza, saber que no estará a nuestro lado, en escenarios, entrevistas, teatros y más, como tantas veces hemos coincidido. Gran músico, compositor y arreglista, admirado por todo el pueblo cubano. Gran amante del trabajo musical de nuestra orquesta ANACAONA. La cultura cubana está de luto, el "SON" lo llora, Cuba siempre te recordará, pues nos quedan tus letras, tu sabor, tu maestría, en cada nota que nos regalaste. QUE EN PAZ DESCANSES maestro ADALBERTO ALVAREZ."
ANTONIO MARÍA ROMEU, Empresa Comercializadora de Música y Espectáculos.
La comercializadora ANTONIO MARÍA ROMEU, sus artistas y trabajadores agradecen imperecederamente tu legado.
Canción: MI LINDA HABANERA
Autor: maestro Adalberto Álvarez

ARAGÓN (orquesta de música tradicional y popular cubana)
"La música cubana se viste de tristeza profunda hoy. Cuba está de luto! El Maestro Adalberto Álvarez ha partido al mundo celestial. Nuestras más sinceras condolencias a toda la familia y amigos."
ARLEY VALDÉS (artista de la plástica) y su manager EDUARDO SUÁREZ.

CANAL CLAVE, de la TVC
#CanalClave se suma al dolor y brinda sus más sentidas condolencias a familiares y amigos. #ElCaballerodelSon
CON DOS QUE SE QUIERAN
Desde La Habana.
Entrevista el conductor Amaury Pérez, programa CON DOS QUE SE QUIERAN.
Canal Educativo de la TVC. Septiembre/ 2010.

CÁNDIDO FABRÉ (cantante, compositor, director)
EL SON NECESITA DE TI
Autor: Cándido Fabré Fabré
(Estribillo)
COMPAY ADALBERTO
EL «SON» NECESITA DE TI
Caballero del «Son»
Tú nunca vas a morir.
No sé puede prescindir
De tu legado sonero
Por siempre vas a vivir
Auténtico caballero.
El Benny inclina el sombrero
Arsenio levanta el tres
Tata Güines suena el cuero
Y Alicia baila otra vez
Canta Rita Montaner
El «Son» de la madrugada
Y toca el bajo Formell
Esperando tu llegada
El Bola llamó a Malanga
Celia Levantó a Lilí
Tito Puente llamó al Panga
Y Chapottín a Cuní.
Nadie te dejará ir
Supiste tocar la gloria
Tú nunca vas a morir
Vives en cada memoria
(Estribillo)
COMPAY ADALBERTO
EL «SON» NECESITA DE TI._
CLAVE CUBANA (agencia Promociona y comercializa actuaciones individuales y espectáculos de las más emblemáticas orquestas de la música popular cubana)





«Con estas imágenes queremos rendir homenaje a la figura de Adalberto Álvarez, El Caballero del ‘Son’. Al compás de sus canciones muchos aprendimos a bailar y siempre estará presente en el bailador.
¡Que suene el «Son», Caballero!
Fragmento de canciones:
Solos tu y yo… Mi linda Habanera… Para Bailar casino»
#clavecubana_deartex
#laclavedelexito
#adalbertoálvarez
Canal CUBARTE

CANELA (orquesta femenina de música popular bailable de Cuba)
"¡Muy triste! Se despide un gran maestro, un gran cubano, un gran hombre!! Nuestras más sentidas condolencias a su familia, a sus amigos, al gran público que siempre recordará al gran Adalberto Alvarez. EPD"

CHUCHO VALDÉS, pianista, compositor, director de orquesta
Hoy amanecimos con la triste noticia de la partida de uno de los grandes músicos Cubanos de toda la historia @adalbertoalvarezson Su legado musical siempre vivirá en nosotros, fuerza a su familia. Nunca olvidaremos al Caballero del Son. Mi nieta escribió esta poesía para él: Otra vez juega la vida Esa ficha dolorosa Llevó al "Son", con una rosa A una triste despedida Dejó a Cuba mal herida Y a su música, y cultura Dejó cadencia y mesura Y un gran legado sonero Aunque hoy se va un caballero Siempre queda su armadura. Shanti H. Easton Valdés.

CUCURUCHO VALDÉS (pianista, arreglista y compositor) {adjunto cartel}
"Se nos ha ido un gigante caramba, un pedazo de Cuba!! ME RECORDARÁS CUANDO ME VAYA, como dice su "Son". Así lo haremos!! Vuele alto maestro!!!"

DE LA RADIO TU MÚSICA (programa del Canal Educativo de TVC). Con el presentador Oni Acosta como invitado.
"Este domingo saldrá al aire el programa De la Radio tu Música, a la 1:00 pm por Canal Educativo y dirigido por Rafael González. Tuve la dicha de ser invitado para recordar y homenajear al maestro Adalberto Álvarez. Muchas gracias por la invitación
DIARIO GRANMA, medio oficial de Cuba, con intervenciones de varias instituciones y personalidades.

ELIADES OCHOA (guitarrista, cantautor sonero, director. Fundador del proyecto Buena Vista Social Club)
Hoy, con gran dolor, despedimos a Adalberto Álvarez, sonero por excelencia. Maestro, hoy celebramos su vida y el impacto de su obra en la música cubana. Sabemos que luchó hasta el final. No hay mejor forma de homenajearlo que recordar la genialidad de su legado. Nuestro más sentido pésame para los familiares.

EMILIO FRÍAS (cantante, compositor y director)
"Mi homenaje más sincero hacia ti será siempre llevar nuestros género a lo más alto no importa los tiempos que corran , será seguir haciendo la buena música con la que conquiste tu admiración y seguir teniendo los valores de un buen hombre con los que me gané tu amistad , respeto y cariño , mi homenaje para ti será siempre ser "Un Caballero".

ECOS DEL TOBOLÍ (septeto de música tradiconal)

FAÍLDE (orquesta danzonera de Cuba. Música tradicional y popular cubana)
"Empezó, como todos, siendo un caminante. En su paso por toda la isla, iba creando sones y mundos, como fiel trovador. Nació en La Habana casi por casualidad, pero se definió camagüeyano, en coche llegó a Bayamo, fundó Son 14 desde Santiago para toda la galaxia y un poco más. Luego, otra vez desde la capital, establece su orquesta definitiva y todo ese andar se verifica en tantos estribillos, tanto baile, tanta alegría. De caminante, pasó a “abrir caminos”, condición que no cualquiera merece y sostiene. Trajo el son de vuelta y se le considera el autor contemporáneo de música popular cubana más versionado en el mundo. Pero Adalberto, poco a poco y sin proponérselo, solo por verdadera vocación de servicio, amor a la música y bondad, se fue convirtiendo él mismo en un CAMINO. Supo ser EL CAMINO en el que se encontraban las nuevas generaciones y los maestros, con “respeto pa´ los mayores” pero también el aliento y consejo necesario para quienes se inician. Padre de fe, padre de músicos, guardián del son, pero desde un espíritu tan inclusivo y ecuménico, tan parecido a la vida misma, lejos de poses severas y solemnidades. Gracias a que él puso su nombre y su obra, se lograron cosas tremendas como la proclamación del día del son cubano, celebrado por primera vez este año. Para la Failde, es un ejemplo, un horizonte. Solo uno de nosotros pudo conocerlo, estrechar su mano y conversar, nos quedamos con esa deuda. Pero Adalberto Cecilio Álvarez Zayas está y estará en cada persona que ame la música cubana, en los pies del bailador, en el alma del músico joven, bajo el sol del mediodía o sobre el son de la madrugada. Allá fue a encontrarse con Formell, a sentarse en la mesa sagrada de los DIOSES Y MAESTROS DE LA MÚSICA CUBANA, donde solo tienen lugar hombres y mujeres que, en vida, supieron ser… CAMINOS

FRANK FERNÁNDEZ, pianista y productor. Amigo muy cercano al maestro
"Se nos acaba de ir un hermano, el Maestro Adalberto Álvarez hace ya mucho tiempo que pertenece al olimpo musical de la cultura cubana, no es por eso menos dolorosa su partida. Un gran abrazo para todos sus familiares y como siempre ha sido y será cuenten conmigo para lo que sea, tenemos un aliado más en el cielo. Nos vemos hermano, te quiero mucho. Frank Fernández, Alina y familia."

FIESTA DE LA CUBANÍA (importante celebración tradicional, que se realiza anualmente en el municipio BAYAMO, conocida como "la ciudad monumento de Cuba", es capital de la provincia Granma).
"Videos Crisol con postales de una noche de lujo. Grabación del Homenaje al Maestro Adalberto Alvarez. Varios Grupos Creativos Audiovisuales se unen a compañías de las Artes Escénicas Granma, la Empresa De La Música Granma, Casa de la Fiesta de Artex y Todo Por Santiago, para hacer la magia en esta 27ª Edición de la Fiesta De La Cubanía 2021 ¡Vive tus raíces! #CulturaGranma #PatrimonioGranma #DagotaFilm #TribalFilm #CiudadCoraje #RamonMorin " Información, cortesía de Ana Cárdenes, administradora del grupo AL "SON" DE CUBA (de la plataforma Mundo Sonero).
GEIDY CHAPMAN, cantante cubana. Música popular
«Nuestros niños y niñas también han bailado las canciones del Caballero del «Son», gloria de Cuba y el mundo, que siempre será recordado».
Entre estos pequeños está su carismática pequeña, Kelly Salomón.
(el vídeo es cortesía de Olga Salomón).

HAILA (cantante y directora de música popular bailable de Cuba)
Y pensar que esta fue la última foto que nos tomamos juntos y sin saber que ya no te volveríamos a tener físicamente, te llevaré en mi corazón con mucho cariño, respeto y la gran admiración que siempre te tendré, adiós al gran padre, amigo y un ser humano maravilloso. La música cubana está de luto porque el "Son" pierde a su padre. A donde quiera que vayas, que Dios cuide muy bien de ti mi amado caballero Adalberto Álvarez Mi más sentido pésame a todos sus hijos, esposa y familiares * * * "Donde quiera que estés siempre vivirás en mi corazón, infinitamente te agradeceré ese cariño tan grande y tantos consejos para seguir haciendo ese maravilloso "Son" del cual siempre serás el Padre, TE QUIERO Y QUE DESCANSES EN PAZ"

HAYDÉE MILANÉS (cantautora)
"¡Qué tristeza!, hoy me he levantado con la noticia de la muerte del maestro Adalberto Álvarez, tan querido por todos. Tuve la suerte de viajar junto a él y su grupo a México hace algunos años y compartimos escenario. Recuerdo algunas anécdotas que hizo mientras viajábamos por carretera hacia Puebla, y nos reímos muchísimo. Me da una profunda pena su partida. Hemos perdido a un gran ser humano y a un gran músico que defendió nuestra tradición sonera como nadie y nos hizo disfrutar y bailar durante años con sus canciones. Envío un gran abrazo a sus queridas hijas a quienes conozco, a su hijo y demás familiares y a su orquesta. Siento mucho su pérdida. Luz para el espíritu del maestro."

HÉCTOR VALENTÍN, cantante y compositor de música bailable cubana. Ex vocalista de la orquesta Adalberto Álvarez y su "Son"
"Me siento muy triste, ha fallecido mi maestro, acaba de ingresar a la inmortalidad. ¡Hasta que nos volvamos a encontrar, te recordaré siempre! Tu fiel trovador, Valentín".

ISAAC DELGADO (cantante y director de orquesta)
"NO ES POSIBLE DESCRIBIR LA TRISTEZA, SIEMPRE FUISTE UN LUCHADOR, UN TREMENDO PADRE , HIJO , ESPOSO Y AMIGO… DESDE DONDE SEA ESTARÁS EN MI CORAZÓN, POR SIEMPRE “EL CABALLERO DEL SON”, TE QUIERO… UN RESPETO!!"

JOEL DOMÓINGUEZ (bajista, compositor, productor, compositor, poeta) MÓNICA MESA (cantante y directora)

JORGE ALFARO (director del teatro América de La Habana)
"Junto a nuestro querido e inolvidable Maestro ADALBERTO ÁLVAREZ, EL GRAN JULIO BIDOPIA responsable de la creación oficial de dos de las agrupaciones musicales más importantes de nuestro país IRAKERE Y VANVAN TAMBIÉN CREADOR Y FUNDADOR DE LOS PRESTIGIOSOS ESTIVALES DE VARADERO. PARA NUESTRO ADALBERTO ES PRECISO DECIR QUÉ TU INMENSO PRESTIGIO ARTÍSTICO NOS OBLIGA A MANTENER TU HEROICA BATALLA A FAVOR DEL SON CUBANO, TU MERECES LA GLORIA ETERNA HERMANO DIOS TE TENGA EN SU SANTO REINO." J. ALFARO

JOSÉ LUIS CORTÉS (flautista, compositor, arreglista y director musical)
El pentagrama llora, la melodía se hace infinita,para que los pinos nuevos puedan beber de la sabia del más genuino cantor de su tiempo. Mientras que exista un nombre galáctico en el tiempo de la música cubana, Adalberto Álvarez.

JOSÉ MANUEL UBALS ÁLVAREZ (Profesor Titular en la Facultad de Filosofía, Historia y Sociología de la Universidad de La Habana)
"Adalberto, no dejará de ser la síntesis superior del 'Son' después de los padres fundacionales. La historia de la música popular cubana tiene un antes y un después del nacimiento de "Son" 14, el 11 de Noviembre de 1978, sencillamente porque hasta ese momento la música que se escuchaba y que se le rendía cierto culto y pleitesía, era la música foránea, con especial acento norteamericano y Adalberto hizo lo mismo que en otros lares y en el ámbito filosófico hizo Ludwig Feuerbach, logró el restablecimiento del materialismo cuando predominaba los cajones idealistas; pues Adalberto trajo el 'Son' a una nueva dimensión: su restablecimiento pleno, total a Estela la Isla de la Música. Por ello, este melómano que escribe, considera prudente sugerirle a los musicólogos, musicógrafos, historiadores de la música y defensores de corazón de la música popular cubana, pues que establezcan el 11 de Noviembre como el día en que el Caballero del "Son" recontextualizó la verdadera dimensión de lo cubano en materia de música popular bailable. Por tanto expresamos, gracias Adalberto por tu don de gente, por tu sencillez, por tu humildad, por tus aportes sustanciales, por formar a tantos músicos, porque en ti, hasta el silencio educaba, gracias maestro, gracias Cecilio. Descansa en paz y allá en la emisora en el cielo que popularizó tu amigo Andy Montañez, tendrás tu cabina para seguir orientando a los músicos, cómo se deberá seguir haciendo música popular cubana. ¡Feliz descanso!" Dr. José Manuel Ubals Alvarez (PHD)

JORGE LUIS ROJAS 'ROJITAS', excantante de la orquesta Adalberto Álvarez y su "Son"
"Hoy la Cultura Cubana se viste de luto. El gran maestro Adalberto Alvarez nos deja fisicamente pero su legado y su obra son eternos. Adalberto es simplemente insustituible. Siento poderosamente su partida.Me quedo con los recuerdos y las experiencias vividas junto a el, lo que aprendí y lo que me dejó , lo atesoraré para siempre. Gracias Maestro."
JUAN DE MARCOS GONZÁLEZ

JUAN DE MARCOS GONZÁLEZ (músico, director, productor. Orquesta Buena Vista Social Club)
"Esta pandemia ha acumulado desgracias sin nombre. Ahora recuerdo que hace varios años estaba tocando con su orquesta en la Casa de la Música de Galiano. Pasaba por allí y entré a ver su show. Los temas eran movidos, dedicados al público joven que los atendía. Cuando me vió en el público, cambió la próxima canción del repertorio y tocó un Son en el estilo de los grandes conjuntos de los 50s, que él sabía que es mi música favorita. Me sentí muy honrado. Un tiempo más tarde coincidimos en el Festival Salsa al Parque de Bogotá, donde pude escuchar algunos de los temas que lo hicieron grande en los 80s. Sin lugar a dudas, Adalberto fue el Arsenio de mi generación, y uno de los más grandes músicos cubanos de estos dos siglos en que hemos vivido".
KARELIA DESPAIGNE, bailarina, coreógrafa, maestra, directora y productora.Con tanto pesar en mi corazón por las recientes pérdidas de familia, amigos, colegas que las palabras me faltan. Solo decir que en paz descanse el maestro Adalberto. La mejor manera de rendirle tributo es através de la música a la que le dedicó su vida. Gloria a él y a todos los que hemos perdido recientemente.
Autor: maestro Adalberto Álvarez
Interpretan: el tresero Pancho Amat y el cantante Alain Pérez con la orquesta Adalberto Álvarez y su «Son»:

LÁZARO CABALLERO ARANZOLA, director de programas de Radio Taíno (Instituto Cubano de Radio y Televisión {ICRT})
"Hoy no se toca el "Son", Hoy te vas de aquí sonero, Sigues siendo el caballero Que de aquellos heredaste El baile pusiste, el arte Tu segunda voz se alza, Y todo Cuba te canta Con el corazón deshecho Por todo el bien que le has hecho a la patria a los cubanos, Hasta siempre buen cubano, Caballero lleno de luz. No mueres por todo lo que has escrito, hoy nace el mito. EPD"

LOS VAN VAN (orquesta de música popular cubana)
La música cubana está de luto. Es triste levantarse y enterarse de esta dura noticia cuando creímos que el Caballero del Son ganaría está batalla. Se ha ido uno de los grandes de la música cubana Adalberto Cecilio Álvarez Zayas. Descansa en paz maestro, Cuba y el mundo hoy lloran su partida. Gracias por regalarnos bellas melodías a lo largo de todos estos años.

LUISITO HIDALGO (presentador, documentalista, compositor)
Maestro Adalberto, usted no parte hoy; se queda en cada atisbo de son que interprete un cubano, en cada página sonera que aborde el mundo… bajo la luz que proyectará su maestría eterna. Usted siempre será Todo Música: alma y corazón de notas, irradiadas con el virtuosismo singular de los tocados por la mano divina. Es presente; no se concibe otro tiempo para tanta raíz convertida en canto, estribillo e improvisación. La corte celestial de las deidades: Orishas asentados en el alma de Cuba, le tiende un sempiterno pentagrama. Jamás estará ausente entre espacios y líneas.
MAIKEL DINZA (cantante, director de orquesta)
"Adalberto Álvarez, padre del 'Son' Cubano, donde quiera que estés quiero que sepas que siempre serás mi bandera músical, leer la noticia de tu partida me llena de tristeza y también me queda la inconformidad de saber que todavía tenías mucho por enseñarnos a todos los que crecimos con tu obra genuina e impresionante. De ti aprendimos todo a lo que al "Son" se refiere y tener la dicha de ser tu amigo me llena de orgullo. ¡Que Dios te de mucha luz sonero!"

MAYKEL BLANCO (pianista, percusionista, cantante,arreglista y director musical)
"Naciste grande, fuiste grande y te vas grande. Todo lo que me enseñaste y aconsejaste lo llevaré por el resto de mi vida. Así como le daré continuidad a todos los sueños y proyectos, que teníamos juntos y que tanto planificábamos en el patio de tu casa, junto a tus seres queridos. No conocí a Matamoros, al Benny ni a otros grandes por razones obvias; pero si a #ElCaballeroDelSon Adalberto Alvarez y su Son lo suficiente como para asegurar que hemos perdido un grande en todos los sentidos. Como músico, como ser humano, como padre y como líder. Que dios te tenga en su gloria, te lo ganaste, te quiero."

MAYULY PALMA Y LA RESISTENCIA DE CUBA (MPRC. Orquesta de música tradicional y popular cubana)
LEGADO DEL CABALLERO Letra: Mayuly Palma Música: La Resistencia de Cuba Ha llegado un caballero al cielo Salieron todos a recibir E inspirado se pusieron Y comenzaron a debatir . Se acabó el "SON" en la tierra (no, no, no) Eso nadie lo va a parar Convencidos los he dejado Porqe mi legado va a perdurar . Ya yo soy un inmortal Dejé todo bien preparado Van a seguir Pregonando Porque el "Son" nunca morirá Música buena pa'l mundo entero Y que mi Cuba no se quede atrás . No estaré físicamente Mis bendiciones les mandaré Y con Rosa y con Nené Seguiremos meneando al mundo . No quiero llanto, ni dolor Sólo quiero música buena Con el "Son" como la primera escuela Con la Rumba y mi Changui Así que canten para mí Pa' escucharlo desde el cielo. Ha subido un caballero Ha cambiado de tarima Y sólo quiero que con mi legado El "SON" nunca muera en mi CUBA... * * * Este es mi regalo y mi humilde tributo para el ángel del "Son". Desde Trinidad, Cuba. De Mayuly Palma y la Resistencia."
MAYITO RIVERA (cantante de música bailable cubana)
Tributo al maestro Adalberto Álvarez, junto a Maikel Dinza

MICHEL HERNÁNDEZ, periodista
Adalberto Álvarez definió una etapa muy importante en la música cubana con "Son" 14 y luego con Adalberto Alvarez y su "Son". Defendió sin cortapisas su religiosidad y la incorporó a su música, marcando precedentes muy relevantes en la evolución de los géneros populares en la isla. Fue uno de los más constantes defensores de la música popular y tradicional del país y gracias también a su voluntad Cuba cuenta hoy con su Día del "Son". Adalberto fue además un sonero de ley que escuchó el latir del pueblo y su obra también creció hacia la historia por esa cercanía que tuvo con la Cuba profunda. Su muerte por Covid, como se ha dicho, es una enorme e irreparable pérdida para la cultura popular de Cuba y América Latina.

MOISÉS VALLE YUMURÍ (cantante y director de orquesta)
"¡Qué triste y dolorosa noticia. Duro golpe para la Música Cubana! Gracias por la inspiración que me diste Adalberto Álvarez. Te recordaremos por siempre y seguiremos defendiendo tu legado con sentimiento sonero Descansa en paz querido maestro"

MORENA "SON" (septeto femenino de música tradicional y popular cubana)
"El 'Son' se viste de luto, toda Cuba llora a uno de los más grandes músicos que ha dado esta tierra.EPD maestro, vaya tranquilo, sus hijos continuaremos su legado".
Entrevista en el programa MÚSICA Y MÁS, en el canal educativo de la TVC, conducido por el crítico y periodista, Oni Acosta. Diciembre/ 2020
MÚSICA Y MÁS, programa del canal Educativo de TVC, conducido por el presentador Oni Acosta

OMARA PORTUONDO (cantante)
"Duele, mucho... Decir adiós a nuestro CABALLERO DEL SON, músico mayor, creador de sones y emociones, querido y respetado por todos; MI FIEL TROVADOR. La música cubana está de luto, aquí nadie va a olvidarte ADALBERTO ÁLVAREZ."

ORIGINAL DE MANZANILLO (orquesta de música popular bailable cubana)
"El "Son", los pentagramas, los escenarios están de luto. Las luces se alinean para iluminar tu travesía a la inmortalidad: la música cubana. ¡Honor y ovación a usted Maestro Adalberto Álvarez! Descanse en paz. Premio Nacional de Música, maestro Pachy Naranjo Verdecia, director general y Miguel Luis Armesto Prada, gerente general y músicos de la Original de Manzanillo.

PABLO MILANÉS, cantautor y productor
"Inesperadamente se nos ha ido un ícono de la música cubana Adalberto Alvarez y su Son. Su obra perdurará en el tiempo porque sus sones y él mismo eran excelentes, perdurables en mi memoria en especial y en la del pueblo cubano en general. Mi más sentido pésame a su familia."

PANCHO AMAT (guitarrista, y cantautor)
"La noticia (del fallecimiento) me ha dejado mudo todo el día, siempre tuve fe en que Adalberto ganaría la batalla. La tropa sonera ha perdido a uno de sus más grandes generales. Para honrar tu memoria solo nos queda seguir adelante con la bandera por la que tanto luchaste, la del 'Son' Cubano, esencia misma de nuestra identidad nacional. Un abrazo muy grande y sentido pésame a sus familiares y amigos en esta hora triste. Dijo Adalberto: "Trabajando soneros, trabajando Vamos haciendo camino ya casi estamos llegando". Los soneros te decimos, ¡Confía en eso, vamos pa'llá! ¡Hasta otra vez Fiel Trovador!"

PAULITO FG (cantante, director musical)
"Hoy el "Son" tiene una nota triste en su pentagrama Pero a su vez una llama ilumina sin rendirse! Con cariño hice una nota al maestro que tanto legado ofrece. No es tan simple ahora este adiós cuando es un gran caballero! Puede ser un hasta luego Que regrese en melodías Del sabor que todavía Nos deja... Para el júbilo y el sosiego En su pecho va una flor Del amor que le ofreció A su pueblo con su "Son" Legado que ya es un don Del cubano donde vaya Ande en paz gran caballero... Le espera su Rosa Zayas."
PRENSA LATINA (Agencia Información Latinoamericana)

RIVERSIDE (orquesta de música bailable cubana)
"Con profundo pesar decimos adiós a una figura inmensa en la historia de la música cubana. Descanse en paz maestro Adalberto Álvarez"

ROBERSYS MARQUETTI.
"Hoy se nos fue un ícono de la Música Cubana, siempre te recordaré y te agradezco toda la obra y el legado que nos dejaste, mis amigos saben cuánto aprecio tu música desde muy joven tu obra es eterna. E.P.D"

SILVIO RODRÍGUEZ (cantautor, guitarrista y poeta)
“Acabo de enterarme de que falleció Adalberto Álvarez. Aunque sabía que estaba muy delicado de salud, de alguna forma mantuve una lucecita de esperanza encendida. Recuerdo que un día le canté un tema que estaba haciendo, un "Son" en el que pretendía resumir reflexiones que intercambiábamos los que hacíamos canciones con los compañeros que hacían música bailable. Recuerdo su entusiasmo y su invitación a que la estrenara con su orquesta estelar. Pero yo solo tenía el cuerpo de la canción y hacía falta hacerle el montuno, que Adalberto musicalizó: "CÁNTALO, PERO BÁILALO" se llamaba el tema y así mismo decía el coro. Aunque parezca increíble, las improvisaciones las escribió Frank Fernández, otro hermano, en cuya casa siempre me encontraba con Adalberto. Con la muerte de Adalberto, Cuba pierde a uno de los pilares de la música que el pueblo más siente. Expreso mis sentidas condolencias a sus hijos, a su esposa, a toda su familia, a Cuba, a Camagüey y al "Son".

SEPTETO SANTIAGUERO (música tradicional)
"¡Duele! Hoy deja de existir físicamente el autor contemporáneo de música cubana más versionado en el mundo... más su legado nunca se dejará de escuchar y bailar. Solo encontramos una pizca de consuelo, en el hecho de que estabas en el mismo escenario y pudimos mirarte a los ojos cuando estrenamos, PARA TI, estas cuartetas. "Hoy con profunda emoción te canta, El Septeto Santiaguero pues tú eres nuestro maestro maestro de los soneros. "Sonero soy y no te miento cuando te canto mi sentimiento". Con el dolor que inunda nuestras almas te despedimos en el lenguaje en el que te erguiste #ElCaballeroDelSon Descansa en paz, Adalberto Álvarez."
SEPTETO HABANERO (agrupación de música tradicional cubana)
Nuestras más sentidas condolencias de todo corazón a familiares y amigos del Maestro Adalberto Alvarez ( El Caballero del Son ) Dios lo tenga en su Santa Gloria. EPD. Nuestro Respeto Eterno al Creador del día del "Son" Cubano. Nunca olvidaremos !! Jaime Gracian y el Gran Septeto Habanero

TANIA PANTOJA (cantante y compositora cubana)
"Sabes cuánto te amamos te extrañaremos y siempre sonreiremos con tus anécdotas seguiremos juntos el legado de tu "Son" y volarás bien alto Pk eres muy grande !!! Hoy lloramos todos por ti!!! Pero sé que estás en un lugar muy especial y nuestra rosa sayas y tu padre te están esperando para darte el mayor de los abrazos !!?? Vuela alto maestrazo te queremos demasiado."

TIBURÓN MORALES (cantante y director, fundador del Conjunto "Son" 14, junto al maestro)
"Se nos fue nuestro compay Adalberto, nuestro guía y consejero, nuestro padre. Espérame, siempre estaré para cantar tus canciones, para ver tu sonrisa, para seguir tus orientaciones. Por siempre serás el más grande. EPD mi lobo."

ULISES AQUINO (cantante barítono y director de la Cía. Ópera de la Calle)
"Despertar con esta noticia es sumamente triste. Mis condolencias a la familia, un abrazo a Enrique y a Lazarito con quienes he mantenido comunicación estos días. Mi más sentido pésame a Minerva y un abrazo a mi hermano Frank Fernandez que se que se querían mucho. Descanse en paz mi amigo Adalberto Avarez, músico extraordinario y referente padre de familia. Nos quedará su obra como algo de Consuelo a su partida."
Enlases relacionados:
- Ver homenajes desde CUBA
- Ver homenajes desde OTROS PAÍSES