AL «SON» DE GRANMA

image-3

CUNA DE LA NACIONALIDAD CUBANA

GRANMA es una de las quince provincias de Cuba, ubicada en su zona oriental,  
limita al Norte con las provincias de Las Tunas y Holguín, al Este con las de Holguín y Santiago de Cuba, al Sur con Santiago de Cuba y el Mar Caribe y al Oeste con el Golfo del Guacanayabo.Su capital es BAYAMO, su segunda ciudad, Manzanillo./ POBLACIÓN: 826,911 granmense/s en 13 municipios. 

8 de Mayo en Granma 

DESDE LA RAÍZ DEL PUEBLO

Así bailan los camagüeyanos 

(construcción)

GENERACIONES DE EXPONENTES DE LA MÚSICA EN GRANMA

SOLISTAS (Cantantes, compositores, instrumentistas e historiadores)
  1. Alberto Socarrás. Flauttistas, Manzanillo – 1920 / 18ª generación de músicos en Cuba.
  2. Alejandro Vivar – trompetista – Manzanillo. 1955/ 20ª Gmc
  3. Anselmo sacasas – pianista, director, arreglista y compositor – Manzanillo. 1929/ 19ª generación de músicos cubanos.
  4. Carlos Faxas. Pianista, compositor, orquestador, arreglista, instrumentista y director, Manzanillo – 1935/ 19ª GNC.
  5. Diego Bonilla. 
  6. Doramis Vega – Cantante de Bayamo
  7. Estrella Socarrás. Violinista / Manzanillo
  8. Félix Socarrás. Cantante y timbalero. Manzanillo – 1946/ 20ª GMC.
  9. Fernando Aramis. Instructor de Artes, músico, investigador, escritor. Bayamo –
  10. Joaquín Codina. Cantante,. guitarrista y trovador. Manzanillo – 
  11. Jesús Álvarez
  12. Julio Rodríguez – Bolerista. 
  13. El Trovador Codina de Manzanillo
  14. Pablito Milanés. Cantautor, Nueva Trova, Bayamo – 1959/ 20ª GMC.
  15. Pachalo Gavilán. Trompetista, Yara – 
  16. Rolando Salgado –  Percusionista (sesionista y profesor) – 1971
  17. Yarima Blanco. Tresera, Bayamo  – 2006/ 23ª GMC.

AGRUPACIONES PEQUEÑO FORMATO:

  1. Carlo Borboll. Organista, Manzanillo – 1940
  2. Grupo Guasimal – Melcocha, de Manzanillo – 1880/ 17ª generación de músicos en Cuba.
  3. 2. Septeto  Virama, de Bayamo. 

AGRUPACIONES GRAN FORMATO:

  1. Banda Gigante de Lino Borbolla. 1940
  2. Orquesta Original de Manzanillo – charanga, 21.12.1953 > 20ª generación de músicos cubanos

Pendientes de información:

GENERACIONES DE EXPONENTES DE LA DANZA EN GRANMA

  1. La Colmenita Río Cauto (infantil)
  2. Máximo Estilo

Eventos culturales habituales en GRANMA

Fiesta de la Cubanía, en Bayamo. Anual, cada 20 de Octubre

Sitios y monumentos en GRANMA

En Bayamo, conocida como la ciudad de los coches, por su notable fluidez de coches conducidos por caballos, se inspiró el maestro Adalberto para componer su primera obra maestra, A BAYAMO EN COCHE, que tras arrollador éxito, ha sido muy versionada dentro y fuera de Cuba.

Municipios con sus Consejos Populares

1) BAYAMO – 238.544 hanitantes
1. Camilo Cienfuegos
2. El Horno
3. Guasimilla
4. Molino Rojo
5. Santa María
6. Aeropuerto Viejo
7. Las Mangas
8. Pompita Malvango
9. Mabay
10. Julia
11. Barranca
12. Entronque de Bueycito
13. William Soler
14. El Dátil
15. El Almirante
16. Las Tamaras
17. Francisco Vicente Aguilera
18. Siboney
19. El Valle
20. Rosa La Bayamesa
21. San Juan El Cristo
22. Jesús Menéndez
23. Antonio Guiteras 
 
2) BARTOLOMÉ MASÓ – 629 habitantes
1. Río Yara
2. Caney de las Mercedes
3. Masó
4. Las Mercedes
5. San Lorenzo
6. Canabacoa
7. Providencia
8. Frío de Nagua
9. El Podrío
10. El Corojo
11. Sao Grande
12. Las Vegas de Jibacoa 
 
3) BUEY ARRIBA – habitantes
1. Amador Liens Cabrera
2. Bueycito
3. La Piñuela
4. Nuevo Yao
5. Maguaro
6. San Pablo de Yao
7. El Relave
8. San Antonio
9. La Estrella
10. Virey 
 
4) CAMPECHUELA – 629 habitantes
1. Campechuela Nro1
2. Campechuela Nro2
3. Ceiba Hueca
4. San Ramón
5. Ceiba Hueca Arriba
6. La Gloria
7. Alto de Jo
8. Cienaguilla
9. Miguel Sánchez 
 
5) CAUTO CRISTO – 629 habitantes
1. Cauto Cristo Este
2. Cauto Cristo Oeste
3. La Seis
4. Papi Lastre
Tranquera
5. Babiney 
 
6) GUISA – 629 habitantes
1. Palma del Perro
2. Urbano No.1
3. Urbano No.2
4. Loma de Piedra
5. Monjará
6. Macanacú
7. Los Horneros
8. Corralillo
9. Victorino
10. El Bombón
11. La Plata
12. Los Números 
 
7) JIGUANÍ – 629 habitantes
1. Jiguaní Sur
2. Jiguaní Norte
3. Las Palmas
4. Las Minas de Charco Redondo
5. Las Delicias
6. Palmarito
7. Santa Rita
8. Cautillo
9. La Rinconada 
 
8) MANZANILLO – 629 habitantes
1. Las Novillas
2. Caymari
3. Horacio Rodríguez
4. Celia Sánchez
5. Vuelta del Caño
6. Andrés Lujan Vázquez
7. Gutiérrez
8. Paquito Rosales
9. La Demajagua
10. Sitio Remate
11. Jibacoa
12. Cayo Espino
13. San Francisco
14. Pedro Soto Alba
15. Carlos Coello
16. Camilo Cienfuegos 
 
9) MEDIA LUNA – 629 habitantes
1. Nuevo Media Luna
2. Los Guayos
3. La Maguana
4. Colorado
5. Pons
6. Vista Alegre
7. Cinco Palmas
8. La Junta
9. El Carmen 
 
10) NIQUERO – 629 habitantes
1. Belic
12) 2. El Hondón
3. La Ricardo
4. Río Nuevo
5. Montero
6. Urbano Norte
7. Urbano Sur
8. Urbano Este 
 
11) PILÓN – 629 habitantes
1. Nuevo Pilón
2. Brigadas Cañeras
3. Sevilla
4. El Plátano
5. Batey Azucarero
6. Ojo de Agua
7. Ramón del Portillo
8. Caridad de Mota 
 
12) RÍO CAUTO – 629 habitantes
1. Cayamas
2. Cauto Embarcadero
3. Grito de Yara
4. Vado del Yeso
5. Guamo
6. Guamo Viejo
7. Batey
8. Las 1009
9. Cauto el Paso 
 
13) YARA – 629 habitantes
1. Yara Norte
2. Yara Sur
3. Veguita Norte
4. José Martí
5. Mateo Romás
6. Cayo Redondo
7. Sofía
8. Los Cayos
9. Paquito Rosales Benítez
10. El Espino
11. Buey de Gallego
12. Las Caobas
13. Veguita Sur._

Página en construcción, disculpe las molestias por favor.

 

AL «SON» DE ARTEMISA
AL «SON» DE CAMAGÜEY
AL «SON» DE CIEGO DE ÁVILA
AL»SON» DE CIENFUEGOS
AL «SON» DE GUANTÁNAMO
AL «SON» DE HOLGUÍN
AL «SON» DE ISLA DE LA JUVENTUD

AL «SON» DE LA HABANA
AL «SON» DE LAS TUNAS
AL «SON» DE MATANZAS
AL «SON» DE MAYABEQUE
AL «SON» DE PINAR DEL RÍO
AL «SON» DE SANCTI SPÍRITUS
AL «SON» DE SANTIAGO DE CUBA
AL «SON» DE VILLA CLARA._

Compartir:

Deja un comentario